Saltar al contenido

Grupo de Liturgia

“La Eucaristía no es un mero recuerdo de algunos dichos y hechos de Jesús. Es obra y don de Cristo que sale a nuestro encuentro y nos alimenta con su Palabra y su vida” (Papa Francisco)

¿Quiénes formamos el Grupo de Liturgia?

Somos un grupo de personas comprometidas con nuestra formación cristiana que queremos conocer mucho mejor la Liturgia de la Iglesia. Esto no solamente nos enriquece personalmente, sino que nos pone a disposición de toda la comunidad preparando la Liturgia Eucarística de los domingos.

AGENDA

FORMACIÓN

La belleza de la liturgia

ROJO Y BLANCO

Estos son los dos colores que veremos durante la Semana Santa. El triduo Pascual, «tiempo fuerte» del año litúrgico.

El color blanco es el color del gozo pascual, de la luz y la vida. Con el expresamos alegría y pureza.

El color rojo significa la fuerza del Espíritu Santo que nos hace capaces de testimoniar la fe aún hasta el derramamiento de sangre en el martirio. Es el color de la sangre y del fuego

El domingo de Ramos y el Viernes Santo, en las celebraciones veremos el color rojo. El Jueves Santo, la Vigilia Pascual, el Domingo de Resurrección y durante el tiempo Pascual, veremos el color Blanco, hasta el domingo de Pentecostés que se volverá a utilizar el color rojo

Además de los colores, la liturgia nos introduce en los últimos acontecimientos de la vida de Jesucristo y lo hace a través de gestos y símbolos (la procesión de las palmas, el lavatorio de los pies, la adoración de la cruz, el fuego, el agua)

Estos días, las celebraciones son de una gran riqueza litúrgica

 

TIEMPO DE RECOGIMIENTO

Además de los colores, la liturgia nos enseña que estamos en un tiempo de recogimiento, de reflexión, de preparación, por eso en las celebraciones se suprimen algunas oraciones, como El Gloria a Dios. Tampoco se canta el Aleluya tras la lectura del Evangelio.

EL COLOR MORADO

Entramos en otro momento del ciclo del año litúrgico, y lo sabemos porque el color predominante de las celebraciones será el morado. Desde el miércoles de ceniza hasta el domingo de ramos, la Iglesia celebra el tiempo de Cuaresma. es un tiempo penitencial, de reflexión y preparación para el gran acontecimiento de la Pascua.
El color morado expresa la esperanza, el ansia de encontrar a Jesús, el espíritu de penitencia. Por eso se utiliza en el Adviento también y en la liturgia de difuntos. El color morado indica penitencia y austeridad

 

EL COLOR VERDE

Hemos terminado el tiempo de Navidad y volvemos a las rutinas, al día a día. En las celebraciones de la Eucaristía, esto se expresa en los colores de las casullas del sacerdote y la tela que recubre el ambón. Son de color verde. 

Este color indica que estamos en una parte del año litúrgico que se llama Tiempo Ordinario. Este tiempo empieza después de la Epifanía del Señor (la fiesta de los Reyes Magos) y dura hasta el miércoles de ceniza. Luego se volverá a retomar, finalizado el Tiempo Pascual. El color verde expresa la juventud de la iglesia, el resurgir de una nueva vida.